18
May

Herramientas on-line gratuitas para aportar nuevas vías de interactuación e ingresos a tu negocio.

En el post anterior analizamos los cambios que están aconteciendo tanto a nuestros negocios (rentabilidad, necesidad de captar más clientes, mayor nivel de competencia) como al consumidor (aparecen nuevas necesidades).

Una conclusión que sacamos es que necesitamos complementar los mismos con otras vías. Una importante forma de interactuación es aportar información on-line. Bien en forma de cursos de cocina para un restaurante, o clases de Yoga o de entrenamiento para un Centro deportivo, e incluso cursos de maquillaje para un salón de estética.

O, imaginemos, cursos para customizar tus zapatos o vestidos y sacarles un mayor partido con el fin de fidelizar a tus clientes y orientar su compra hacia tu producto.

Es por esto que, en este post, vamos a hacer un repaso por las herramientas básicas gratuitas que pueden permitir y facilitar que llegues a tus clientes.

Vamos a analizar Zoom, Youtube, Instagram y Eventbrite. Como hemos comentado, estas herramientas pueden permitirte facilitar nuevas formas de interactuación, nuevos contenidos a tus clientes y así, puedes enfocar tu negocio hacia nuevas vías de obtención de ingresos o a nuevas maneras de crear un plan de fidelidad.

1.Zoom:

Cada vez estamos más familiarizados con la herramienta. Su plan básico (gratuito) te permite hasta 40 min de reunión y 100 usuarios conectados.

Puedes guardar la sesión en tu ordenador y esto te puede permitir subir el streaming a otras plataformas si no quieres contratar un plan de pagos o si no tienes suficiente espacio en la nube que Zoom pone a tu disposición con los planes de pago.

Por ejemplo, por unos 14 euros puedes obtener reuniones de duración ilimitada y 1GB de almacenamiento. Ideal por ejemplo si impartes clases de yoga, cocina, etc. de lo contrario, a los 40 minutos se cerrará la sesión.

2.Youtube:

Es el complemento ideal si quieres una herramienta gratuita para subir los vídeos que produzcas y compartirlos solamente con los que se han suscrito al curso para que puedan acceder a posteriori.

Tienes dos formas:

-puedes compartir tu vídeo solamente como un enlace marcándolo como vídeo oculto. Esto te permitirá compartir el vídeo solamente con los que se han suscrito al curso. El inconveniente es que el enlace podrán compartirlo.

-puedes compartir tu vídeo de manera privada y que solamente lo visualicen los usuarios autorizados en el canal por ti.

Esto tiene la ventaja de que, si se trata de un curso con varios vídeos, o de una suscripción, tus usuarios podrán ver los nuevos vídeos en su perfil porque estarán suscritos y, únicamente, lo podrán ver ellos cuando estén logueados en su cuenta de Gmail.

La desventaja es que todos los usuarios autorizados en el canal podrán ver todos los vídeos privados, así que si tienes distintos cursos, deberás crear un canal diferente por curso y cada canal con sus usuarios autorizados.

Por ejemplo, en el caso de un entrenador físico, podrás tener el canal de embarazadas, el canal de suelo pélvico, el canal de deportistas nivel básico, deportistas nivel avanzado y personas mayores. Vamos, que tendrás que gestionar varios canales si no quieres que todos accedan a toda la información del canal.

3.Instagram:

Es genial para hacer streaming, con pequeñas píldoras gratuitas para los seguidores de tu canal que pueden derivar en un lead (o compra) de un curso o de algún otro producto o servicio.

También es perfecto para interactuar, resolver dudas, dar consejos o para realizar un cross-selling. Imagina que gestionas un restaurante e invitas a tu streaming en directo a un nutricionista o a un decorador para que explique cómo crear el mejor ambiente, o a un piscólogo que aporte estrategias para interactuar con la otra persona o gestionar emocionalmente algo que quieres abordar durante la comida. ¿Imaginas que te ponen en bandeja cómo crear el mejor lugar, la mejor cena, el mejor maridaje y la mejor forma de pedirle que os caséis..?

O si tienes una tienda de moda puedes invitar en streaming a una maquilladora o a una creadora de complementos si vendes calzado para dar diferentes acabados al mismo modelo.

Recuerda que tienes la opción de descargarte el streaming una vez acabes, de colgarlo 24 horas y, si no has sido rápido y no le has dado a la pestañita de descargar, siempre puedes usar otras aplicaciones para descargarlo.

Es ideal que lo descargues porque puedes subirlo a continuación a IGTV y así, tus seguidores, podrán acceder a tus streaming cuando lo necesiten.

Si tu vídeo ha quedado con una duración superior a 15 min no podrás subirlo directamente con el móvil a IGTV pero sí con un pc. IGTV permite vídeos de hasta una hora de duración si los subes desde el ordenador al canal.

4.Eventbrite:

Tiene dos aplicaciones disponibles: la de usuario y la de organizador.

Como usuario, accedes a los eventos que hay en la zona que designes y, ahora, hay una sección especial para eventos online. A través de la plataforma puedes seguir a un organizador de eventos para estar al tanto de los que crea (por ejemplo, a tu profesor de yoga) y puedes contratar eventos (también los online) a través de su pasarela de pagos.

Eventbrite permite crear eventos físicos y on-line gratuitos y de pago.

Es una herramienta genial para eventos porque:

-Te permite publicitarlos dentro de la plataforma y en Facebook ya que está integrado con la red social.

-Si es de pago, pone a tu disposición la pasarela de pagos, de tal forma que no te tienes que encargar de nada, directamente hacen ellos la gestión y el dinero llega a tu cuenta. Eso sí, para los eventos gratuitos o solidarios el coste es cero y para los eventos de pago Eventbrite se lleva un porcentaje de lo que paga el cliente por la gestión.

Eventos on-line en Eventbrite:

Cuando creas tu evento online, se crea una landing a la que accederán los usuarios que hayan adquirido tus entradas gratuitas o de pago. En esta landing tendrán la fecha, la imagen del evento, podrás dejarles un pdf o un vídeo de bienvenida, y además, el enlace al lugar on-line en el que se desarrollará el curso.

Puedes elegir añadir un enlace a un livestream a través de Vimeo o a un seminario a través de Zoom. Solamente tienes que pegar el enlace de la plataforma on-line donde se desarrollará el curso.

A la hora de poner el precio de la entrada, también puedes elegir (configurándolo previamente) que la plataforma se encargue de enviar la factura al cliente suscrito.

Puedes configurar la experiencia de compra estableciendo un mensaje tras la compra, que llegue un mail de confirmación con mensaje personalizado, etc.

Las tarifas son de un 6% por entrada de pago con el plan básico y un 9% + 0,19 por entrada de pago con el plan Profesional (que permite personalizar el formulario, integración de pago en tu web, etc. para no perder leads, etc).

Más info:

Consultar Eventbrite

5.Nuestra recomendación:

Las versiones gratuitas en combinación son una muy buena alternativa si tienes prisa y no quieres invertir mucho dinero.

Te marcamos un plan:

1. Crea una sala de Zoom, un evento con fecha, un enlace.

2.Elabora una creatividad para tu evento, unos textos concretos que expliquen bien en qué consiste y su coste.

3.Dá de alta tu evento en Eventbrite y promociónalo a través de Facebok e Instagram.

4.Crea pequeñas cápsulas para contar de qué va tu evento, aporta algo de información, invita a alguno de los conferenciantes a un streaming o a algún microinstagramer o seguidor para que pregunte sobre el evento y cuente lo que espera del mismo.

5.Sube a IGTV las micropíldoras, alguna con algún consejillo práctico para que encuentren la utilidad del evento.

Por ejemplo, si das clases de yoga, sube una relajación corta y alguna postura para que los seguidores sepan cómo podrá ser la clase y se hagan una idea.

Si te dedicas a la restauración, sube un aperitivo junto a su maridaje a la espera de que se apunten al curso de comida hindú, tradicional, italiana..

6.Sigue a los suscritos a tu evento. Manda algún mail de recuerdo. Haz streaming y publicación el día antes para captar a posibles rezagados.

7.Sube a tu canal de youtube en privado y comparte con los suscritos el vídeo completo del evento, para que puedan entrar a posteriori.

Y si quieres algo más profesional: cuenta con nosotros.

Nos podemos encargar de gestionar la imagen del evento, de hacer un texto conciso, crear el evento en Eventbrite y gestionarte los asistentes, orientarte sobre los streamings. Y de buscarte una solución en tu web si quieres integrar los vídeos mediante contraseña sin depender de hacer varios canales de youtube, en la que poder compartir pdf, etc. solamente para tus clientes registrados.

Almudena Soubrier
Strategy Manager en la Agencia de Publicidad y Marketing Mr.Grotesk.

Sigue nuestro Blog ThinkingHats by Mr Grotesk