31
Mar

¿Seguir o no seguir? La Revolución del Social Media

Está claro que necesitamos comunicarnos y entretenernos, somos seres sociales con más tiempo libre que nunca. Nuestro tiempo está siendo inversamente proporcional a la oferta de ocio de la que disponemos, que en estos momentos, se centra en cualquier alternativa que internet y las redes sociales puedan ofrecernos.

Así es como, no hace falta que recurramos ninguno de los rigurosos estudios que se han elaborado en estos momentos, para afirmar que estamos completamente focalizados en las redes sociales y que el consumo de las mismas se ha visto notablemente incrementado.

La presencia de muchas de las empresas que hace unas semanas actualizaban periódicamente en redes, lamentablemente se ha visto reducida. Aún quedan compañías e incluso sectores completos que esperan resultados en un corto plazo y que no ven sentido a la permanencia si no van a obtener un beneficio directo.

Pero, analicemos qué supone nuestra presencia en redes en estos momentos.

La presencia en redes ahora mismo representa una oportunidad para aquellas empresas que sepan y puedan permitirse una actualización de contenidos vinculados a las necesidades más importantes de este momento: entretenimiento e información/formación.

Recordemos los puntos fuertes que nos ofrecen las redes en el largo plazo:

1. Trabajo de posicionamiento en SERP si contamos con blog y presencia habitual en redes con uso de keywords. Si paramos unas semanas no tiramos por la borda nuestro trabajo periódico, pero sí que corremos el riesgo de ser adelantados por otros competidores en keywords que está aprovechando el momento.

2. Fidelidad, emociones… La fidelidad se basa en la presencia, en el cuidado constante. Recuerda, en lo bueno y en lo malo, cuando esperas que tu consumidor invierta en ti su dinero y cuando no.

Si seguimos en contacto con nuestra audiencia, sencillamente pasaremos a formar parte de sus recuerdos o seguiremos allí. No dejes que Instagram les diga su famoso “Ya estás al día” sin haber tenido noticias tuyas…

3. Recurdo de marca y de producto. Saldremos, sí, el confinamiento acabará antes o después y viviremos una brutal competencia. Necesitarás decirle a tu consumidor que estás, comunicarle los productos y servicios que ofreces, tu propuesta de venta… y en ese momento tendrás que competir con todos de nuevo, que volverán a comunicar. Ahora vivimos una oportunidad de oro para recordar quiénes somos, nuestros valores, para relacionarnos con nuestro consumidor y dialogar y para que oriente sus deseos, su “WishList”.

Y, ¿cómo lo hago? Veo muy feo poner productos sin más…

Efectivamente, vas por buen camino…

Las relaciones se basan en dar y recibir a cambio y ahora, debemos aprender a mostrar nuestra especialización de otras formas.

Recordemos, nuestros seguidores necesitan conversación y entretenimiento y precisamente eso podemos hacer con ellos desde lo que más sabemos: nuestra especialidad.

1. Si soy un bar o un restaurante, ¿qué voy a ofrecer yo a mis clientes?

No importa la actividad o el sector, todos podemos ofrecer lo mejor de nuestros negocios, lo esencial es tu conocimiento y la capacidad de entretenimiento y formación que puedes facilitar.

Así es como un restante o un bar puede crear su menú diario. Imaginad, podéis difundir la lista de la compra de la semana con antelación y un menú organizado. A partir de ahí, puedes hacer todos los días un pequeño streaming con recetas, valen las de toda la vida, las especializadas. Puedes hacer entradas especiales con trucos de cocina, por ejemplo, para conseguir el punto del arroz… y dedicarte a resolver dudas.

Nos estamos reinventando y, en esto, también nos sirve el cross-selling. Volviendo al ejemplo del bar, podemos pedir consejo a una Nutricionista para que planifique junto a nosotros el menú o proponer incluso recetas veganas, para celiacos, etc.

2. ¿Un salón de belleza? Gran momento para ofrecer cursos de maquillaje, hay plataformas que nos permiten acceso por videoconferencia e incluso podrías ofrecer vender el material con antelación al curso y enviarlo por correo.

Trucos para depilarte en casa o ¿por qué no animar al personal ofreciendo un peinado distinto para hacerte en casa cada mañana?

3. ¿Y si te dedicas a la moda? ¡Genial! Puedes actualizar a tus seguidores hablándoles de las tendencias para verano, al fin y al cabo, saldremos y podemos ir pensando cómo optimizar nuestro fondo de armario y qué prendas podemos fichar para renovar nuestro estilo.

Puedes darles consejos para elaborar en casa pequeños complementos para zapatos o prendas que ya tienes. Confeccionar lazos o poner piedrecitas para que parezcan distintos esos zapatos de la temporada anterior o enseñarles a hacer tocados a juego con los zapatos y bolsos que ya tienen.

4. ¿Parque de bolas? No hay excusa. Los parques de bolas puedes ofrecer recursos muy valiosos para las familias.

¿Qué tal unas coreografías únicas para los aplausos de las ocho? Manualidades, gymkanas locas para hacer en casa, cómo hacer dibujos de maquillaje infantil, cuentacuentos en streaming…

5. ¿Wedding Planner o lugar de celebraciones? Dedícate a mostrar ideas de bodas y eventos. Ahora más que nunca los novios tienen tiempo para soñar y tú puedes guiarles para el diseño de invitaciones, dinámicas para hacer durante la celebración junto a los invitados, guiones para teatralizar la boda…

Recuerda:

1. Piensa bien por qué tu negocio es especial y exponlo. Forma a tus clientes, entretenlos…

2. Aprovecha el Cross-Selling con otros, ya sean proveedores o negocios complementarios.

3. Intenta que colaboren tus seguidores, que compartan sus contenidos. Ese arroz negro que han aprendido a hacer gracias a ti, ese tocado que han elaborado a juego con sus zapatos, la manualidad que han hecho en casa… Puedes incentivarles con sorteos o descuentos para cuando todo vuelva a la normalidad.

Almudena Soubrier
Strategy Manager en la Agencia de Publicidad y Marketing Mr.Grotesk.