
Microinfluencers: descubre cuáles son las ventajas de trabajar con ellas.
Hoy os contamos una de Influencers y de Microinfluencers
¿Una de Influqué?
Las Redes Sociales se han convertido un poco en esos bolis serigrafiados de los noventa.
Veréis, a todos nos apasiona tener presencia en redes sociales (a las agencias que nos dedicamos a esto, también, aunque se nos vea un poco menos porque ya se sabe eso de en casa de herrero…).
Llega a tanto la pasión por estar en redes que a veces, tirándonos piedras sobre nuestro propio tejado, desaconsejamos a nuestros clientes la presencia en algunas.
Y, es que, no todo vale para todo, señores, y en muchos casos no tiene sentido tener presencia en ciertos canales.
Dejo a juicio del lector, la opinión sobre esas páginas de funerarias con la foto del conductor del coche como perfil, y esquelas o fotos de los finados con sus emojis llorones en respuesta, publicadas en el muro.
Pero, dejando atrás el éxtasis de la presencia en redes, solamente equiparable a cuando teníamos entre manos los bolis serigrafiados o esos mecheros estupendos, vamos a pasar a hablar de lo más grande en redes.
Sí, la pelota de Nivea del 2020: ¡¡Las Influencers!! (por favor, entónese al leer la palabra “Influencers” con voz de Enjuto Mojamuto cuando se quedaba sin internet).
Trabajar con influencers da subidón, especialmente a nuestros clientes.
Estas celebrities humanas, que pudieran ser tu mismísima vecina, además de majas, hacen subir como la espuma las visitas al perfil de nuestros clientes, las ventas de producto, los seguidores en el perfil de Instagram, las participaciones en los sorteos…
Pero volvemos a lo mismo, a esa reunión en la que el cliente quiere Influencers al puro estilo “póngame media de chorizo”.
¿Tenemos una Estrategia detrás o volvemos al “Estar por estar”?
¿Hemos pensado en el retorno (y no me refiero a los Me Gusta)? ¿Tenemos unos objetivos? ¿Nos hemos planteado un presupuesto? ¿Hemos valorado la opción de colaborar con microinfluencers si no somos una empresa muy grande?
Si ya nos costaba decir hace unos pocos años la palabra Influencer (prueba a decirlo muy rápido diez veces seguidas a ver qué tal), muchos lo flipan con los microinfluencers…
Parece que se trata del “Tío de la Bota” del vino tinto, pero no, las Microinfluencers llegan para aportar soluciones a empresas más pequeñas o a grandes con necesidad de llegar a muchos puntos.
Además, las microinfluencers tienen una gran ventaja: ¡Las Microinfluencers son capaces de generar un alto engagement!
Si es verdad, cuentan con bastantes menos seguidores, pero, se mueven en ámbitos más locales o especializados, precisamente por sus pocos seguidores mantienen una relación más estrecha con ellos y más creíble.
Señores, no viven de esto, tienen unos 10.000/20.000/30.000 seguidores, y precisamente por esto, lo que recomiendan lo hacen de forma más veraz, lo prueban y dicen realmente su opinión.
Las tasas de conversión trabajando con microinfluencers son más elevadas y trabajar con ellas es mucho más asequible. Las hay encantadoras y encantadas por probar tus productos.
No hay nada que temer si tu producto es bueno, de calidad y lo único que quieres es darlo a conocer, te harán una campaña estupenda, veraz, creíble y de alto engagement.
___
Strategy Manager en Mr. Grotesk
Si quieres saber algo más sobre redes, especialmente en estos tiempos, te dejamos este enlace de nuestro blog: https://thinkinghats.es/la-revolucion-del-social-media/
Y si nos quieres consultar algo, lo que sea, sobre marketing o publicidad, eres bienvenido.