Retail User Experience: Optimiza tu e-shop
21
Feb

Retail User Experience: optimiza tu e-shop

Retail User Experience: optimiza tu e-shop. Consigue más engagement. La importancia de la Experiencia de Usuario y la Innovación.

Leer esto te llevará 3 min...

Comienza la revolución de los buscadores. Voz e imagen comienzan a ser factores que pesarán cada vez más en el posicionamiento SERP ( Search Engine Results Page), vamos, lo que Google nos enseña primero..

Hoy nos centramos en la imagen, y en cómo ésta comenzará a influir muy pronto de forma determinante en las búsquedas de los usuarios y cómo podemos mejorar nuestra Retail User Experience en base a esto. ¿Imagináis un cuadro de búsqueda en Google con espacio para subir una imagen de lo que buscas? Let’s Go Siri!

Veamos por qué:

Las Influencers y el retail están cambiando las reglas del juego, mientras antes eran las revistas de moda las que tenían autoridad suficiente para decidir qué se llevaba y qué no, ahora son las influencers y microinfluencers las que crean tendencia y, además, no se limitan unas pocas marcas conocidas (especialmente en el caso de las microinfluencers que tienen mayor engagement).

Al mismo tiempo, en cada temporada hay prendas musthave, colores de tendencia y texturas must-haves unidas a multitud de combinaciones de prendas posibles.

A esto se le añade que puedes encontrar la misma prenda creada por una topbrand a un precio imposible o una de corte similar y calidad bastante aceptable en cualquier otra shop.

Y aquí es donde entra la posibilidad de ofrecer una mejor Retail User Experience en tu eshop.

User Experience. Thinking Hats. El Blog de Mr. Grotesk

¿Cómo? Pues contando con un sistema que permita:

  1. A tus clientes hacer búsquedas a partir de imágenes. Olvidemos buscar el pantalón palazzo negro y fisherman. Sencillamente cogemos foto del outfit que nos gusta y lo plantamos en la e-shop. Nuestra e-shop reconoce la prenda, el corte, etc. y ofrece resultados similares. ¡Vaya User Experience! Los pantalones que me encantan los encuentro iguales y en muy poco tiempo.
  2. Cross-Selling. Contamos con un sistema inteligente que nos puede mostrar prendas con las que combinar estos pantalones. Accesorios, bolsos, zapatos e incluso outfits de fiesta y casual para la misma prenda. Así tu cliente puede conseguir tres outfits distintos por un poco más, tú consigues cross-selling, más venta de la que esperabas y fidelidad (porque habría acabado buscando otras cosas en otros lugares).
  3. El sistema aprende. Aprende de verdad. No un otros usuarios han comprado esto… sino que te pregunta por tu color de ojos, pelo, cuerpo, tipo de pantalones o vestidos que suelen gustarte, colores… Et voilà! Conseguimos una Personal Shopper que te manda lo que de verdad podías querer comprar.
  4. Para tu Sistema de Gestión: para tu sistema de gestión es aún mejor. Al tratarse de softwares que analizan el corte y patrones de cada prenda, automáticamente etiquetan las mismas (las reconocen por imagen, las clasifican e incluso crean sus etiquetas meta para posicionar en las SERP).

Nosotros hemos encontrado Viume, una Start Up de tecnología que participa en el Startupbootcamp FashionTech bajo el tutelaje de Prada y que actualmente cuenta con Percentil (tienda de moda de segunda mano e interesante empresa) y con la shop Michaela Jedinak como clientes.

También tenemos a Kim, cómo no, Kim Kardashian según Vogue ha creado el ‘Shazam de la ropa’.

Aprovecho y os dejo un vídeo de Percentil, interesante empresa…

Hasta otra!

Almudena Soubrier
Strategy Manager en la Agencia de Publicidad y Marketing Mr.Grotesk.